... si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerse del deber cumplido sin ilusiones, si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre, con la cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; Si ansías conocer al hombre, penetrar a todo lo trágico de su destino, entonces , hazte médico, hijo mío....( tomado de la Carta Esculapio a su hijo)
domingo, 31 de julio de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
a propósito del aborto
Interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto; cuando el feto presenta una malformación grave que hace imposible su vida fuera del útero; o cuando el embarazo representa peligro para la salud o la vida de la mujer, ella puede optar por terminar su embarazo en condiciones seguras y amparada por la ley.
La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es una decisión personal que puede tomarse cuando se presenta una o varias de las siguientes circunstancias:
Cuando el embarazo es producto de una violación, incesto o inseminación artificial no consentida.
Cuando el embarazo constituye peligro para la salud o la vida de la mujer
Cuando el feto presenta una malformación grave que hace imposible su vida fuera del útero.
Si ha sido víctima de violación y decide interrumpir el embarazo debe:
1. Presentar denuncia ante:
Comisarías de familia
Inspecciones de policía
Unidades de Reacción Inmediata -URIs-
Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-
Policía Nacional
Unidad de delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana de la Fiscalía
Unidad de delitos sexuales y menores del CTI
Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto; cuando el feto presenta una malformación grave que hace imposible su vida fuera del útero; o cuando el embarazo representa peligro para la salud o la vida de la mujer, ella puede optar por terminar su embarazo en condiciones seguras y amparada por la ley.
La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es una decisión personal que puede tomarse cuando se presenta una o varias de las siguientes circunstancias:
Cuando el embarazo es producto de una violación, incesto o inseminación artificial no consentida.
Cuando el embarazo constituye peligro para la salud o la vida de la mujer
Cuando el feto presenta una malformación grave que hace imposible su vida fuera del útero.
Si ha sido víctima de violación y decide interrumpir el embarazo debe:
1. Presentar denuncia ante:
Comisarías de familia
Inspecciones de policía
Unidades de Reacción Inmediata -URIs-
Departamento Administrativo de Seguridad -DAS-
Policía Nacional
Unidad de delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana de la Fiscalía
Unidad de delitos sexuales y menores del CTI
el Cumple De mi padre 28 de julio 2011
Daddy, Siempre encuentro las palabras adecuadas para decir lo que pienso y lo que siento, pero en este momento aunque las busque no las encuentro, no se como manifestarle tanta admiración, respeto y cariño y no quedarme corta, mas que mi papa es mi amigo a quien todo puedo confiar yo estoy aquí para usted hoy mañana y siempre mientras este viva, y es un honor para mi que sea mi padre, lo amo infinitamente !! ♥ Feliz Cumpleaños ..........
miércoles, 27 de julio de 2011
Himno Nacional de la República de Colombia
Letra: Rafael Núñez
Música: Oreste Síndici
Coro:
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!
I
¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime
derrama las auroras de su invencible luz.
La humanidad entera, que entre cadenas gime,
comprende las palabras del que murió en la cruz.
II
"¡Independencia!" grita el mundo americano;
se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.
Pero este gran principio: "El rey no es soberano",
resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
III
Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
de sangre y llanto un río se mira allí correr.
En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
si admiración o espanto sentir o padecer.
IV
A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,
horrores prefiriendo a pérfida salud.
¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte desprecia su virtud.
V
De Boyacá en los campos el genio de la gloria
con cada espiga un héroe invicto coronó.
Soldados sin coraza ganaron la victoria;
su varonil aliento de escudo les sirvió.
VI
Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;
espadas cual centellas fulguran en Junín.
Centauros indomables descienden a los Llanos,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
VII
La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece su formidable son.
En su expansivo empuje la libertad se estrena,
del cielo americano formando un pabellón.
VIII
La Virgen sus cabellos arranca en agonía
y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza que cubre losa fría,
pero glorioso orgullo circunda su alba tez.
IX
La patria así se forma, termópilas brotando;
constelación de cíclopes su noche iluminó.
La flor estremecida, mortal el viento hallando,
debajo los laureles seguridad buscó.
X
Mas no es completa gloria vencer en la batalla,
que al brazo que combate lo anima la verdad.
La independencia sola al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
XI
Del hombre los derechos Nariño predicando,
el alma de la lucha profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
"Deber antes que vida", con llamas escribió.
Música: Oreste Síndici
Coro:
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!
I
¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime
derrama las auroras de su invencible luz.
La humanidad entera, que entre cadenas gime,
comprende las palabras del que murió en la cruz.
II
"¡Independencia!" grita el mundo americano;
se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.
Pero este gran principio: "El rey no es soberano",
resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
III
Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
de sangre y llanto un río se mira allí correr.
En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
si admiración o espanto sentir o padecer.
IV
A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,
horrores prefiriendo a pérfida salud.
¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte desprecia su virtud.
V
De Boyacá en los campos el genio de la gloria
con cada espiga un héroe invicto coronó.
Soldados sin coraza ganaron la victoria;
su varonil aliento de escudo les sirvió.
VI
Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;
espadas cual centellas fulguran en Junín.
Centauros indomables descienden a los Llanos,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
VII
La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece su formidable son.
En su expansivo empuje la libertad se estrena,
del cielo americano formando un pabellón.
VIII
La Virgen sus cabellos arranca en agonía
y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza que cubre losa fría,
pero glorioso orgullo circunda su alba tez.
IX
La patria así se forma, termópilas brotando;
constelación de cíclopes su noche iluminó.
La flor estremecida, mortal el viento hallando,
debajo los laureles seguridad buscó.
X
Mas no es completa gloria vencer en la batalla,
que al brazo que combate lo anima la verdad.
La independencia sola al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
XI
Del hombre los derechos Nariño predicando,
el alma de la lucha profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
"Deber antes que vida", con llamas escribió.
El ajedrez persa
no pude existir un lenguaje mas universal y simple mas carente de errores y oscuridades, y por lo tanto mas apto para expresar las relaciones invariables de las cosas naturales ... (..)(las matemáticas) parecen construir una facultad de la mente humana destinada a compensar la brevedad de la vida y la imperfección de los sentido.
martes, 26 de julio de 2011
La EVOLUCIÓN CELULAR
se produjo en relación con la EVOLUCIÓN de la Atmósfera y de los Océanos. Se basa en cómo fueron evolucionando los diferentes tipos de Células.
Se cree que las primeras células eran HETERÓTROFAS ANAEROBIAS, que utilizaban como alimento las moléculas orgánicas presentes en el medio. Como estas moléculas terminarían por agotarse, podría haber ocurrido una primera crisis ecológica, si no hubiera sido porque en algún momento de la evolución celular algunas células aprendieron a fabricar las moléculas orgánicas mediante la fijación y reducción del CO2. Se iniciaba así la FOTOSÍNTESIS, como un proceso de nutrición AUTÓTROFA. El empleo del H2O en la fotosíntesis, tuvo como origen la liberación de O2 y por tanto la transformación de la atmósfera REDUCTORA en la atmósfera OXIDANTE. Empezó una revolución del O2 que causaría la muerte de muchas formas celulares para las que fue un veneno, otras se adaptarían a su presencia y algunas células aprendieron a utilizarlo para sus reacciones metabólicas, lo que dio lugar a la RESPIRACIÓN AERÓBIA, realizando una nutrición HETERÓTROFA AEROBIA. Estas formas celulares tienen organización PROCARIOTA y son de pequeño tamaño. A partir de ellas, se piensa que evolucionaron las células EUCARIOTAS.
El siguiente paso en la EVOLUCIÓN CELULAR fue la aparición de las EUCARIOTAS hace unos 1.500 millones de años.
La Teoría ENDOSIMBIÓTICA propone que se originaron a partir de una primitiva célula procariota, que perdió su pared celular, lo que le permitió aumentar de tamaño, esta primitiva célula conocida con el nombre de URCARIOTA. Esta célula en un momento dado, englobaría a otras células procarióticas, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte. Algunas fueron las precursoras de los PEROXISOMAS, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de O2 en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las MITOCONDRIAS, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio O2. Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los CLOROPLASTOS. Las mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias. La incorporación intracelular de estos organismos procarióticos a la primitiva célula URCARIOTA, le proporcionó 2 características:
1- La capacidad de un metabolismo oxidativo, con lo cual la célula anaerobia pudo convertirse en aerobia.
2- La posibilidad de realizar la FOTOSÍNTESIS y por tanto ser un organismo autótrofo capaz de utilizar como fuente de carbono el CO2 para producir moléculas orgánicas.
Por otra parte, la célula primitiva le proporcionaba a las procariotas simbiontes un entorno seguro y ALIMENTO para su supervivencia. Es decir hicieron ENDOSIMBIOSIS.
Se cree que las primeras células eran HETERÓTROFAS ANAEROBIAS, que utilizaban como alimento las moléculas orgánicas presentes en el medio. Como estas moléculas terminarían por agotarse, podría haber ocurrido una primera crisis ecológica, si no hubiera sido porque en algún momento de la evolución celular algunas células aprendieron a fabricar las moléculas orgánicas mediante la fijación y reducción del CO2. Se iniciaba así la FOTOSÍNTESIS, como un proceso de nutrición AUTÓTROFA. El empleo del H2O en la fotosíntesis, tuvo como origen la liberación de O2 y por tanto la transformación de la atmósfera REDUCTORA en la atmósfera OXIDANTE. Empezó una revolución del O2 que causaría la muerte de muchas formas celulares para las que fue un veneno, otras se adaptarían a su presencia y algunas células aprendieron a utilizarlo para sus reacciones metabólicas, lo que dio lugar a la RESPIRACIÓN AERÓBIA, realizando una nutrición HETERÓTROFA AEROBIA. Estas formas celulares tienen organización PROCARIOTA y son de pequeño tamaño. A partir de ellas, se piensa que evolucionaron las células EUCARIOTAS.
El siguiente paso en la EVOLUCIÓN CELULAR fue la aparición de las EUCARIOTAS hace unos 1.500 millones de años.
La Teoría ENDOSIMBIÓTICA propone que se originaron a partir de una primitiva célula procariota, que perdió su pared celular, lo que le permitió aumentar de tamaño, esta primitiva célula conocida con el nombre de URCARIOTA. Esta célula en un momento dado, englobaría a otras células procarióticas, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte. Algunas fueron las precursoras de los PEROXISOMAS, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de O2 en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las MITOCONDRIAS, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio O2. Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los CLOROPLASTOS. Las mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias. La incorporación intracelular de estos organismos procarióticos a la primitiva célula URCARIOTA, le proporcionó 2 características:
1- La capacidad de un metabolismo oxidativo, con lo cual la célula anaerobia pudo convertirse en aerobia.
2- La posibilidad de realizar la FOTOSÍNTESIS y por tanto ser un organismo autótrofo capaz de utilizar como fuente de carbono el CO2 para producir moléculas orgánicas.
Por otra parte, la célula primitiva le proporcionaba a las procariotas simbiontes un entorno seguro y ALIMENTO para su supervivencia. Es decir hicieron ENDOSIMBIOSIS.
lunes, 25 de julio de 2011
El Origen De la Vida.........
La cuestión del origen de la vida ha constituido desde hace mucho tiempo un desafío para la imaginación, pero puesto que no disponemos de una "máquina del tiempo" como la utilizada por el personaje de la novela de H. G. Wells, los intentos de reconstruir la génesis de la vida en el ambiente de la Tierra primitiva tienen mucho de temerario. Esto es así sobre todo porque no existen fósiles de los primeros seres vivos que colonizaron nuestro planeta. Los microfósiles más antiguos tienen tres mil seiscientos millones de años (3,6 eones). Sin embargo, los científicos han obtenido pruebas geológicas indirectas según las cuales la capacidad de fijar anhídrido carbónico, que es expresión de la existencia de seres vivos capaces de realizar fotosíntesis (es decir, de aprovechar la energía de la radiación solar para formar los compuestos necesarios para su supervivencia), apareció hace 3,8 eones.
La formación de la Tierra tuvo lugar hace 4,6 eones, pero su superficie se habría tornado menos inhóspita para la acumulación de compuestos orgánicos hace entre 4,2 y 4 eones. De manera tal que la vida, en su forma más primitiva, podría haber necesitado para surgir incluso menos de 0,4 eones, un tiempo muy breve en términos del calendario geológico. En ese exiguo espacio de tiempo, que nos lleva hasta los 3,8 eones antes mencionados, habría tenido lugar una serie encadenada de eventos bioquímicos capaces de conducir hasta la generación de aquellos primeros organismos con capacidad fotosintética.
La primera hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema apareció en 1938 con el título de The Origin of Life y causó gran impacto. En esta obra se revisaban y ampliaban hipótesis que Oparin originalmente había publicado en una revista rusa poco conocida, la Proiskhjozdenic Zhizny. Este científico proponía que, después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas existentes, determinando que moléculas primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas "coacervados" de los que habría surgido una nueva organización de la materia: la vida. (Los coloides son suspensiones de partículas cuyo diámetro puede variar desde una milésima hasta diez millonésimas de milímetro. La asociación de estas partículas entre sí y con parte del solvente forma minúsculas gotas llamadas coacervados.) Según Oparin, este largo proceso de generación espontánea de la vida podría (y debería) ser reproducido en el laboratorio.
Esta hipótesis chocaba, sin embargo, con un obstáculo difícil de superar. En efecto, si bien era probable que se hubieran formado estructuras coloidales análogas a los coacervados, las cuales podrían haber estado constituidas por la asociación de macromoléculas, tal vez de estructura proteica y con capacidad de acelerar determinadas reacciones químicas sin sufrir por ello cambios permanentes (capacidad catalítica), resultaba muy difícil de explicar cómo habrían desarrollado esas estructuras un código genético. Por ello, la hipótesis de los coacervados fue paulatinamente abandonada, aunque la filosofía de Oparin sobre la evolución química todavía sirve de base para todos los estudios sobre el origen de la vida.
(Tomado de http://www.cienciahoy.org.ar/hoy17/origen.htm)
La formación de la Tierra tuvo lugar hace 4,6 eones, pero su superficie se habría tornado menos inhóspita para la acumulación de compuestos orgánicos hace entre 4,2 y 4 eones. De manera tal que la vida, en su forma más primitiva, podría haber necesitado para surgir incluso menos de 0,4 eones, un tiempo muy breve en términos del calendario geológico. En ese exiguo espacio de tiempo, que nos lleva hasta los 3,8 eones antes mencionados, habría tenido lugar una serie encadenada de eventos bioquímicos capaces de conducir hasta la generación de aquellos primeros organismos con capacidad fotosintética.
La primera hipótesis consistente acerca de los procesos químicos que habrían dado origen a la vida fue la formulada por el bioquímico ruso Alexander I. Oparin. La traducción al inglés de su libro sobre el tema apareció en 1938 con el título de The Origin of Life y causó gran impacto. En esta obra se revisaban y ampliaban hipótesis que Oparin originalmente había publicado en una revista rusa poco conocida, la Proiskhjozdenic Zhizny. Este científico proponía que, después de la formación de la atmósfera primitiva de la Tierra, se había producido una serie de eventos químicos que aumentaron la complejidad de las moléculas existentes, determinando que moléculas primitivas se transformaran en estructuras coloidales llamadas "coacervados" de los que habría surgido una nueva organización de la materia: la vida. (Los coloides son suspensiones de partículas cuyo diámetro puede variar desde una milésima hasta diez millonésimas de milímetro. La asociación de estas partículas entre sí y con parte del solvente forma minúsculas gotas llamadas coacervados.) Según Oparin, este largo proceso de generación espontánea de la vida podría (y debería) ser reproducido en el laboratorio.
Esta hipótesis chocaba, sin embargo, con un obstáculo difícil de superar. En efecto, si bien era probable que se hubieran formado estructuras coloidales análogas a los coacervados, las cuales podrían haber estado constituidas por la asociación de macromoléculas, tal vez de estructura proteica y con capacidad de acelerar determinadas reacciones químicas sin sufrir por ello cambios permanentes (capacidad catalítica), resultaba muy difícil de explicar cómo habrían desarrollado esas estructuras un código genético. Por ello, la hipótesis de los coacervados fue paulatinamente abandonada, aunque la filosofía de Oparin sobre la evolución química todavía sirve de base para todos los estudios sobre el origen de la vida.
(Tomado de http://www.cienciahoy.org.ar/hoy17/origen.htm)
domingo, 24 de julio de 2011
Mi Horario
Grupo 02 primer semestre U. San Martin ..
Qe Rico biomedicas hasta las 8 y al otro dia clase de 6 ..
amoo practica comunitario y admon en salud .. feliz de todo esto!!!! :)
viernes, 22 de julio de 2011
La Gasolina, en las Venas??
Estando en la cafeteria de la universidad con mis compañeras maria,alexa y laura vi enh las noticias que en Cali-Colombia alsaltantes le inyectaron a un hombre gasolina por que no tenia dinero,Diablos!! a Que hemos llegado, vean en link:www.caracol.com.co/nota.aspx?id=1512135
jueves, 21 de julio de 2011
hasta mañana ..
bueno, yo ya tengo como sueño y mañana toca madrugar, los dejo y recuerde haga lo que dice la Dra polo : "sea Cortés, edúquese lo mas que Pueda Y Qe Dios los Ampare " no quiero entrar en discusiones ella dice "nos ampare" je je ... hasta mañana
tu puedes Simplemente .. Reir
Dijo mi padre Un dia, cuando todo este mal llore y siga adelante cuando todo este bien ria y siga adelante y cuando sienta que no es capaz siga intentando seguro que si es capaz, ahoara que esto tiene mas cara de blog digo yo es asi el siempre tubo razon ...
miércoles, 20 de julio de 2011
Insomnio………
Un problema de muchos, mañana tengo clase a las 8 de la mañana pero no tengo sueño, por qué?, insomnio .. Que es … El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes.
Aunque el insomnio únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que la dificultad para dormir puede tomar varias formas:
§ dificultad para conciliar el sueño al acostarse (insomnio inicial, el más común de los tres)
§ despertares frecuentes durante la noche (insomnio intermedio)
§ despertares muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal)
Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. tomado de wikipedia
martes, 19 de julio de 2011
Algo grave !!! Anorexiaaa
Todos hemos escuchado de un fenomeno qe hoy por hoy es considerado un flajelo qe afenta a muchas mujeres ANOREXIA lo importante no es escandalizarse lo importante es prevenir y ayudar a nuestra jovenes, que no permitan que la moda qe es un titiritero esperto las vuelva sus titeres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)