Stephen Jay Gould (1966) distingue cuatro conceptos de alometría: el ontogenético, el filogenético, el intraespecífico y el interespecífico.
La alometría ontogenética se refiere al crecimiento relativo en los individuos;
La alometría filogenética se refiere a las tasas de crecimiento diferencial en los linajes;
La alometría intraespecífica se refiere a los individuos adultos de una especie o una población local;
La alometría interespecífica se refiere al mismo fenómeno entre especies relacionadas.
Las relaciones alométricas son de la forma:
Si "b" (exponente alométrico) es 1 cuando se relacionan longitudes con longitudes, o superficies con superficies, o bien volúmenes (masas) con volúmenes (masas), los cuerpos poseen similitud geométrica (o se dice que los cuerpos son isométricos). Pero si relacionamos Longitudes con volúmenes esperamos un exponente alométrico de 1/3, y si relacionamos una superficie con un volumen esperamos uno de 2/3. Cualquier exponente mayor al esperado según la isometría, se considera alometría positiva, es decir, hay un crecimiento desproporcionadamente alto de la variable. Mientras que si el exponente alométrico es menor al esperado, decimos que hay una alometría negativa, es decir, hay un crecimiento desproporcionadamente bajo de la variable. En el caso de las alometrías, uno observa un cambio de forma, cosa que no sucede en los cuerpos isométricos.
Relación entre metabolismo estándar y masa corporal:
tomado de wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario