domingo, 14 de agosto de 2011

Los Dos simbolos de la medicina??

Realmente son dos los emblemas de la medicina. El ortodoxo y verdaderamente válido es la Vara de Asclepio (*), o Vara de Esculapio que usted observa en la fotografía de la derecha. Asclepio de los griegos o Esculapio de los romanos, era el Dios de la medicina, venerado en varios templos. Sus atributos eran representados por una serpiente que se encontraba enrollada en un bastón o vara.

El símbolo más común es el de la serpiente, animal que según los antiguos griegos, vivía tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepio tenía el don de la curación y conocía muy bien la vegetación y sobre todo las plantas medicinales.

Asclepio (*) era hijo de Apolo y de la mortal Coronis. Apolo confió el pequeño Asclepio al centauro, éste le inculcó las artes de la medicina y de la caza. Apolo y Atenea intervinieron también en su educación, esta última le entregó dos botellas llenas de sangre de la Gorgona. Una de las sangres estaba envenenada, y la otra contenía propiedades para resucitar a la gente. Asclepio llegó a dominar el arte de la resurrección y cuenta la leyenda que devolvió a la vida a un gran número de personas importantes.



|
Practicó la medicina con gran éxito, por lo que le levantaron grandes santuarios por toda Grecia. Zeus no estaba conforme con que resucitara a los mortales por lo que lanzó un rayo y mató a Asclepio, quien subió a los cielos y se convirtió nada menos que en la constelación de serpentario.

|
El símbolo de Asclepio aparece en el siglo IX a.n.e. Según cuenta la leyenda, estando en casa de Glauco, quien se hallaba mortalmente herido, apareció en ese momento en la habitación una serpiente y Asclepio la mató con su vara, otra serpiente que entró al aposento llevaba en su boca unas hierbas con las que revivió a la que estaba muerta, poniéndoselas en su boca. Fue así como Asclepio también salvó a su paciente de la muerte, lo que se ha interpretado como la muerte vencida por Asclepio.

Asclepio existió y vivió en Tesalia, fue un médico notable de gran respeto y fama luego de su muerte fue inmortalizado, se inició la leyenda y fue venerado en Atenas, Corinto y Pérgamo, ciudad natal de Galeno. A Asclepio se le representa como un hombre de edad madura, barbudo, de mirada serena, con abundante cabellera que recoge con una diadema. Casi siempre aparece vistiendo un manto que deja al descubierto el brazo derecho y el busto.

* Al dios de la Medicina los griegos le llamaban Asklepios, y los romanos Aesculapius. Esculapio en castellano.

||
Por otra parte, lo que se conoce como caduceo, no es más que la insignia del heraldo, más conocida como atributo mágico de Hermes o Mercurio, mensajero de los dioses del Olimpo. Entre los romanos servía como bandera de tregua y en su origen consistía en una rama de olivo. En su forma más usual consta de 2 serpientes enrolladas sobre una varilla sostenida por un par de alas. Los caduceos reemplazaron gradualmente el bastón de Esculapio, dios de la Medicina. Esta es una de las tantas apreciaciones que existen, la más completa desde el punto de vista histórico a juicio de los autores.

Por mucho tiempo se pensó que el origen del símbolo de la Medicina estaba en la Mitología griega como atributo del dios Hermes o Mercurio, pero más recientemente se ha conocido que los arqueólogos han encontrado símbolos semejantes en civilizaciones más antiguas como la asiria (de piedra tallada 30.000 años a.n.e y de piedra pulida 6.500 años a.n.e) y la caldea (3.000 años a.n.e.) así como en otras épocas, en la civilización egipcia y la fenicia.



|
Es en la etapa greco-romana que muchos historiadores marcan el inicio del caduceo, sin mencionar las anteriores. De hecho, primitivamente fue una rama de olivo, otras veces fue una de laurel o de olivo de cabeza nudosa que se bifurca en 2 y se enroscan para juntar sus extremos, después, artísticamente se cambiaron por las serpientes y se colocaron las alas de Mercurio. Los griegos lo tenían como báculo heráldico, representado por una caña entrelazada con hilos de lana; en la edad media fue un bastón cubierto de terciopelo flordelisado y así fue cambiando según la época histórica. Este caduceo fue el de Hermes o Mercurio, que seguía el tipo caldeo y fenicio.

|
El caduceo de Mercurio se comenzó a usar como emblema de la Medicina cuando el aristócrata Sir William Butts, médico del rey Enrique VII de Inglaterra lo puso en su escudo nobiliario; 3 siglos después, la casa editorial de libros médicos JSM Churchill lo usó como distintivo. En 1856, el Servicio del Hospital de Marina de los Estados Unidos pensó que el caduceo sería un buen distintivo para significar el carácter "no combatiente" de la clase médica. Hay muchos países aún, cuyas instituciones de salud usan como distintivo el caduceo de Mercurio.

|
CONCLUSIÓN. - Ambos pueden ser utilizados como símbolos de la medicina, pero debemos precisar que el de Asclepio o Vara de Esculapio, es el símbolo ortodoxo, y que el caduceo de dos serpientes, es paradójicamente el más utilizado y más conocido universalmente. La diferencia es que la Vara de Esculapio siempre fue el signo de la medicina, mientras que el de Hermes (el de las 2 serpientes) fue utilizado erróneamente. Sin embargo, en 1902 el caduceo fue tomado oficialmente como símbolo del cuerpo médico del ejército de los Estados Unidos y a partir de ahí, su uso empezó a expandirse internacionalmente, hasta convertirse hoy en día en el símbolo más utilizado y más conocido. Por esta razón es que es perfectamente lícito el uso de cualquiera de los dos símbolos.

tomado de http://www.susmedicos.com/caduceo.htm
__________________________________________________________________________________________

12 comentarios:

  1. ...la medicina... un arte inigualable... Obviamente distingida por un simbolo muy especial...que indica sabiduria y disciplina con la profesión y con las personas que se benefician de esta!!

    ResponderEliminar
  2. Dra Chalá, si que es lindo tu blog... El símbolo de la medicina es realmente bonito y me gusta mucho su historia, fue bueno que el profe de APH nos aclaró sobre el uso de él, yo estaba equivocada :P

    ResponderEliminar
  3. La mayoria estabamos equivocados en la representación simbolica de la medicina, pero más importante que corregir el error, fue conocer a fondo esta historia que nos envuelve en esta profesión.

    ResponderEliminar
  4. Todos tendemos a confundir estos dos símbolos pero esto es algo muy importante para nosotros como médicos y confundirlo seria como una especie de falta a la ética, así que es muy importante conocer algo de ellos.

    ResponderEliminar
  5. Bien, se debe admitir el uso erróneo de estos símbolos, la confusión llega a ser parte de la ignorancia.
    Interesante historia.

    ResponderEliminar
  6. Interesante saber la procedencia de estos simbolos, porque de la historia se vive el presente.

    ResponderEliminar
  7. AL ESCUCHAR HABLAR SOBRE ASCLEPIO PENSAMOS DE MANERA INMEDIATA EN EL SIMBOLO DE LA MEDICINA, Y COMO ESTE ES UN VERDADERO INSTRUMENTO REPRESENTATIVO DE LA SALUD.

    ResponderEliminar
  8. siempre sera el emblema que nos representa en donde estemos, es unico, universal... Muy buena toda tu historia, realmente aprendemos dia a dia, mas de nuestra hermosa carrera

    ResponderEliminar
  9. Qué lindo es el símbolo de la medicina, esa es nuestra insignia y será la insignia de las futuras generaciones de médicos. El profesor de APH hizo un gran aporte al aclararnos bien este tema y a saber diferenciar la insignia medica de la del comercio.

    ResponderEliminar
  10. Doctora Chala. Lo que acabas de publicar es muy importante. Corroboraste de alguna manera lo que dijo el profesor de APH,el cual dijo que el simbolo de la medicina estaba representado con el baston de esculapio y no por el caduceo de mercurio ( simbolo del comercio ).

    ResponderEliminar
  11. el ser un medico integro también consta de saber todo lo que concierne a la historia de la misma medicina,este símbolo hace parte de ella y como tal debemos adoptarlo,y no confundirlo con el caduceo de mercurio,ya que son símbolos algo parecidos;este signo distingue a la profesión que escogimos para desenvolvernos en un futuro!

    ResponderEliminar
  12. es de gran curiosidad como el parecido de dos símbolos causan confusión el bastón de esculapio es el símbolo de la medicina y este es el que tuvo en claro que era el ser medico pero como sabiendo todo lo que tenemos que manejar seguimos con la pasión seguiremos siendo excelente profesionales en el campo de la salud

    ResponderEliminar